
Por qué la desigualdad económica es importante para el desarrollo
0
1
0

25 de agosto de 2025
¿La desigualdad económica es importante para el desarrollo? Esta pregunta la abordamos recientemente en un evento (i) en que participaron expertos internacionales y profesionales del área. Entre los asistentes estuvo el economista en jefe del Banco Mundial Indermit Gill, cuya respuesta fue: “¿Cómo no va a serlo?”. Si examinamos todos los aspectos de la desigualdad —a saber, la desigualdad con respecto a las oportunidades, los ingresos, la riqueza y el poder—, este tema es muy importante. Si es demasiado elevada o inmanejable, puede perjudicar gravemente el desarrollo. Entonces, la pregunta clave es: “¿Qué hacer al respecto? ¿El remedio es a menudo peor que la enfermedad?”.
La elevada desigualdad económica de un país puede limitar la capacidad de las personas para ascender en la escala socioeconómica y, por lo tanto, desacelerar el progreso hacia un crecimiento de base amplia y la erradicación de la pobreza. Por otro lado, la disminución de los altos niveles de desigualdad puede impulsar el desarrollo económico, fortalecer el capital humano y acelerar la reducción de la pobreza.
Sabemos que enfrentar la desigualdad económica es esencial para impulsar la prosperidad compartida y alcanzar los principales objetivos de desarrollo. Pero ¿cuándo la desigualdad es demasiado alta? ¿Qué soluciones de política son más eficaces?
De qué manera el Banco Mundial monitorea la desigualdad económica
Para abordar eficazmente la desigualdad, primero debemos medirla con precisión. La Plataforma de Pobreza y Desigualdad (i) del Banco Mundial proporciona estimaciones del índice de Gini —un indicador de cuán equitativamente (o desigualmente) se distribuyen los ingresos o el consumo entre la población— para 172 países, que abarcan alrededor del 98 % de la población mundial. Esta valiosa herramienta ayuda a evaluar el nivel de desigualdad económica en estos países. Una de las razones por las que elegimos el índice de Gini es su extenso historial de uso y el grado de familiaridad para un público más amplio.
Los datos de esta plataforma sirven de base para un nuevo indicador mundial que introdujimos en 2024 en el Sistema de Calificación Institucional (i) del Banco Mundial: el número de países con alto nivel de desigualdad (i), esto es, los países con un índice de Gini superior a 40. Los últimos datos más indican que más de una de cada cuatro personas vive en países con elevada desigualdad, principalmente en África subsahariana y América Latina y el Caribe.
Desafíos en el monitoreo de la desigualdad económica
Nuestro indicador, si bien es útil, es solo una de las numerosas formas de medir la desigualdad económica, y cada método tiene sus limitaciones. En el caso de la Plataforma de Pobreza y Desigualdad, por ejemplo, las estimaciones se basan en datos de encuestas de hogares, que a menudo subrepresentan a las personas ubicadas en los extremos de la distribución del ingreso debido a la información insuficiente o la falta de respuesta.
La constancia de los datos también varía: algunos países actualizan sus estimaciones anualmente, mientras que otros lo hacen con menos frecuencia. Además, los países de América Latina y muchos países de ingreso alto tienden a utilizar datos sobre los ingresos disponibles, mientras que otros (sobre todo, los países de ingreso bajo y mediano bajo) emplean el gasto de consumo, principalmente porque esa información está disponible.
Otros factores también pueden dificultar la comparación más precisa de las estimaciones de desigualdad entre los países. En algunos países se ajustan las diferencias de precios entre las zonas rurales y urbanas al momento de calcular los ingresos o el consumo real de los hogares, mientras que en otros no se hace. Con el tiempo, además, pueden surgir problemas de comparabilidad, a medida que los países cambian los diseños y las metodologías de las encuestas.
En los últimos años, se han realizado esfuerzos para abordar estas diferencias, por ejemplo, combinando las encuestas de hogares con los registros fiscales u otros datos administrativos. Sin embargo, a excepción de los países de ingreso alto, la información detallada de los impuestos sobre los ingresos personales suele ser limitada.
Hay que invertir en mejores datos para fortalecer la formulación de políticas
Disponer de datos más precisos y oportunos ayudará a mejorar la manera en que medimos y monitoreamos la desigualdad económica, algo crucial para elaborar mejores políticas.
El Banco Mundial colabora activamente con los países para mejorar la calidad de sus datos sobre bienestar. Este apoyo incluye medidas como crear alianzas más sólidas con los sistemas estadísticos nacionales, ampliar el uso de los datos fiscales y administrativos para reducir la falta de información y desarrollar métodos innovadores que capturen mejor la distribución del ingreso y la riqueza.
Por ejemplo, en el marco de la 21.a reposición de los recursos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF-21), nuestro fondo para los países de ingreso bajo, nos hemos comprometido a ayudar a 30 países clientes para que inviertan en encuestas de hogares y diseñen mejores políticas basadas en datos empíricos.
La misión del Banco Mundial de poner fin a la pobreza e impulsar la prosperidad compartida en un planeta habitable concibe un mundo en el que el crecimiento no solo sea sólido, sino también de base amplia. Ello significa incluir sistemáticamente a las personas de todos los niveles de ingreso, especialmente aquellas que están en el extremo inferior de la distribución.
Para alcanzar estos objetivos, debemos comprender los factores que impulsan la desigualdad económica, y tener mejores datos, alianzas más sólidas y un diálogo abierto. Aunque todavía quedan desafíos pendientes, nuestro compromiso con la colaboración y la formulación de políticas basadas en evidencias continuará guiando los esfuerzos para garantizar que el crecimiento beneficie a todos y nadie quede rezagado.
Fuente de información: https://blogs.worldbank.org/es/voices/why-economic-inequality-matters-for-development?intcid=ecr_hp_sidekick1_es_ext