top of page

La RELE condena el asesinato del periodista Raúl Célis López en Perú y llama a las autoridades a continuar las investigaciones de los crímenes contra la prensa

hace 20 horas

3 min de lectura

0

4

0


22 de mayo de 2025


La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el asesinato del periodista Raúl Celis López en Perú, e insta a las autoridades a llevar a cabo una investigación exhaustiva, imparcial y diligente, que considere su labor periodística como una línea de investigación y un posible móvil del crimen, así como a identificar y sancionar a todos los responsables.


Según información pública, el 7 de mayo de 2025, el periodista Raúl Celis López, de Radio Karibeña, fue asesinado por sujetos desconocidos que se desplazaban en una motocicleta, quienes le dispararon en tres ocasiones mientras se encontraba dentro de un vehículo, en camino a grabar su programa radial, en el distrito de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de Loreto. De acuerdo con reportes de organizaciones de la sociedad civil, Celis López era ampliamente reconocido por sus denuncias sobre presuntas irregularidades en el gobierno regional, así como por su cobertura en temas de corrupción, extorsión y crimen organizado en la región amazónica, y por visibilizar el impacto de estas problemáticas en las comunidades locales.


El Estado informó a la Relatoría sobre el inicio de una investigación preliminar a cargo de la Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Maynas, la cual dispuso la intervención de agentes del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de Iquitos para recabar declaraciones de testigos y familiares, obtener grabaciones de cámaras de seguridad, revisar el contenido del teléfono celular de la víctima y llevar a cabo otras diligencias necesarias para el esclarecimiento de los hechos. Asimismo, indicó que la Coordinación de la Mesa Regional para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos de Loreto continuará con las indagaciones, con el objetivo de esclarecer lo ocurrido y, de ser necesario, activar medidas de protección en el marco del Mecanismo Intersectorial para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos, en beneficio de los familiares de Raúl Célis López. Por otro lado, esta Oficina tomó conocimiento de las acciones adoptadas por el Ministerio del Interior, que informó sobre la activación de un plan cerco orientado a localizar y capturar a los responsables del crimen.


La Relatoría advierte que este crimen se suma al asesinato del periodista Gastón Medina, director de Cadena Sur TV, ocurrido el 20 de enero del presente año frente a su domicilio, en la ciudad de Ica. En relación con este caso, la RELE toma nota de los avances en la investigación, destacando que el 16 de mayo de 2025, el Ministerio Público y el Ministerio del Interior informaron la detención preliminar de un presunto autor del crimen, tras un allanamiento dirigido por la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ica y Cañete, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú.

Frente a estos hechos, la RELE recuerda que los asesinatos de periodistas constituyen la forma más extrema de censura, y vulneran el derecho a la libertad de expresión tanto en su dimensión individual como colectiva. Estos crímenes no solo vulneran el derecho de las víctimas a expresar y difundir sus ideas, opiniones e información, sino que también violan el derecho de las personas y las sociedades a buscar y recibir información e ideas de cualquier índole. Además, generan un efecto intimidatorio y de autocensura entre los profesionales de los medios de comunicación.


Asimismo, la impunidad —entendida por la Corte Interamericana como la falta en su conjunto de investigación, persecución, captura, enjuiciamiento y condena— propicia la repetición crónica de violaciones de derechos humanos y genera un fuerte efecto inhibitorio en el ejercicio de la libertad de expresión. Este efecto amedrentador solamente podrá evitarse, según afirma la Comisión, "mediante la acción decisiva del Estado para castigar a quienes resulten responsables, tal como corresponde a su obligación bajo el derecho internacional y el derecho interno".


De conformidad con el principio 9 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH, "[e]l asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada".


Por consiguiente, la RELE insta a las autoridades del Perú a continuar las investigaciones de los asesinatos de los periodistas Gastón Medina y Raúl Celis López de forma exhaustiva, diligente e imparcial, considerando su labor periodística como un posible móvil del crimen, y a identificar y sancionar a todos los responsables.


La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión es una oficina creada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el fin de estimular la defensa hemisférica del derecho a la libertad de pensamiento y expresión, considerando su papel fundamental en la consolidación y el desarrollo del sistema democrático.


Fuente de información: https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/expresion/prensa/comunicados/2025/109.asp

Related Posts

Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.
bottom of page